AERONAVES DE LA FAV: El BUCKEYE en Venezuela

 AERONAVES DE LA FAV:


El BUCKEYE en Venezuela






Avión de Entrenamiento Avanzado NAA / Rockwell International T-2D FAV-0048, primero  de doce adquiridos por Venezuela, visto aquí en su planta de Columbus, Ohio poco antes de su envío al país en 1973.


El North American Aviation T-2 “Buckeye” sirvió como avión de entrenamiento en la USNAVY, desarrollado para realizar la transición de los estudiantes de la escuela de Aviación Naval a los aviones a reacción embarcados, los mismos estaban equipados para operar en sus portaviones.

 

En 1972 la Fuerza Aérea Venezolana firma con NAA/Rockwell un contrato por doce aparatos T-2C y que con algunos cambios se les asigno la denominación D, que además de venir sin los aditamentos propios de sus operadores navales, obtuvo mejoras en sus prestaciones, constituyendo lo que en aviación moderna se le denomina como LIFT (Lead in fighter-trainer).


Tripulación de los dos primeros aviones enviados a Venezuela

Recepción de los dos primeros aviones en La Carlota, Caracas 27 de Junio de 1973.


En 1977 un segundo lote de doce entrenadores adicionales es adquirido a la fábrica, la diferencia con el primer lote de 12 -recibidos con el esquema de pintura estándar de la USN Blancos/Rojos-, que llegaron en 1973, además de exhibir un livery vistoso de camuflaje táctico (SEA-Sur Este Asiático), era la capacidad de portar hasta 3500 lbs. de armas en seis puntos duros bajo los planos, como pods ametralladoras GPU-3/A calibre .50, lanza cohetes LAU-67/69 de 2.75”, bombas de caída libre MK-81/82 así como diferencias en su aviónica, adicionando colimadores/miras, tanques de combustibles reforzados contra impactos de pequeño calibre, etc., más parecido a la versión T-2E que se fabricó para Grecia.


Avión de Entrenamiento Avanzado/Ataque Ligero (NAA) Rockwell International T-2D FAV-3600, primero del segundo lote de doce adquiridos por Venezuela, visto aquí en su planta de Columbus, Ohio poco antes de su envío al país en 1977.

Bajo sus planos, pod de ametralladora , Lanzacohetes  y bombas de caída libre.


Junto con las aeronaves se adquirió un moderno simulador de vuelos que fue instalado en el Grupo de Vuelo Instrumental en BASUCRE.



Originalmente, los T-2D estuvieron encuadrados en el Grupo de Entrenamiento Aéreo N° 14 (GEA-14), con sede en la Base Escuela Mariscal Antonio José de Sucre  (BASUCRE), Maracay Edo. Aragua, luego algunos fueron asignados al Escuadrón Escuela de Combate N°35(Grupo 12)  en la Base Aérea Tte. Vicente Landaeta Gil (BALANDA), Barquisimeto, edo. Lara  y al final de su vida operativa asignados al Escuadrón Aéreo de Entrenamiento Avanzado N° 13 (Grupo Aéreo de Bombardeo N° 13-Escuadrones 131 y 132) en la Base Aérea Tte. Luis del Valle García (BAVALLE), Barcelona, Edo. Anzoátegui.

Sus numerales de identificación fueron:

0048, 0070, 2119, 0250, 1316, 2155, 2160, 2240. 2888, 3499, 3580, 3600, 3750, 3861, 4150, 4290, 4380, 4821, 5612, 7532, 7744, 8763, 8991 y 9187. 

Una escuadrilla de cuatro aparatos artillados fue destacada en una misión de apoyo a Costa Rica (en conflicto con Nicaragua) a finales de 1978 y estuvo basada en la Base Aérea David en Panamá.

Escuadrilla de T-2D asignados a la Misión "Buena Voluntad", Base David, Panamá, Octubre 1978
.

Durante varios años una escuadrilla de estos aparatos conformaron el famoso equipo acrobático “Las Águilas”, cuyas presentaciones fueron gratamente acogidas por quienes las presenciaron.   



Fueron definitivamente retirados de la línea de vuelo en el año 2000, y almacenados los últimos seis ejemplares operativos en la Base Libertador.

Últimos T-2D en servicio  en BAEL año 2000.

En la actualidad vemos nueve ejemplares de estos BUCKEYES como adornos en plazas, instituciones y en el Museo Aeronáutico “Cnel. Luis Hernán Paredes” de Maracay, Edo. Aragua.

Sendos T-2D en el Museo Aeronáutico de Maracay.

 

Características y Prestaciones:

 

Longitud:  11,67 m

Envergadura:  11,62 m (con los tanques)

Altura:  4,51 m

Peso vacío: 8,115 lb (3,681 kg)

Peso máximo de despegue: 13.179 lb (5.978 kg)

Planta motriz: 2 turborreactores General Electric J85 -GE-4 , con 2950 lbf (13,1 kN) de empuje cada uno.

Velocidad máxima: 522 mph (840 km/h, 454 nudos) a 25.000 pies (7.600 m)

Alcance: 1.046 millas (1.683 km, 909 millas náuticas)

Techo de servicio: 40.400 pies (12.300 m)

Velocidad de ascenso: 6.200 pies/min (31 m/s)

 

  

 

Por: Arturo Soto Loreto.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

ESCUELA DE AVIACIÓN CIVIL

HISTORIAS DE NUESTRA AVIACIÓN MILITAR - El Fokker F.VIII "Duif"