ESCUELA DE AVIACIÓN CIVIL

 

LA ESCUELA DE AVIACIÓN CIVIL

 


La Formación de Pilotos Civiles en Venezuela:

 

   Por prurito o suspicacia durante la dictadura de Juan Vicente Gómez Chacón la aviación en manos de civiles fue relegada como cenicienta de la  vida y predominio militar. Muchos intentos de personeros civiles en fomentar dicho campo, con traída de aeronaves o cualquier intento de navegación aérea fue frustrado.

   Todo cambió con la muerte de JVG.

   La idea de la creación de una institución especialmente creada para la formación de personal civil en las ramas aeronáuticas tiene su génesis en una propuesta del -para entonces Mayor- (EAM) Alcides Quintero, como podemos comprobar con el siguiente documento histórico, al cual accedimos gracias al  Capitán (AC) José Miguel Quintero, nieto del Coronel (AV) (+) Alcides Quintero y fechado el 30 de Octubre de 1937:


GENESIS

   Es así como se crea la Escuela de Aviación Civil por Decreto Ejecutivo de fecha 16 de Diciembre de 1937. Comienza sus operaciones –por lo menos plasmado en el papel sus cimientos- en la Base Aérea de Boca del Rio, Estado Aragua; Por supuesto dependiendo de la tutela militar a través del Ministerio de Guerra y Marina, su primer Director fue el mayor Víctor Sandoval Mendoza.

   El espíritu de creación de la Escuela fue iniciar el desarrollo de la aviación venezolana civil y comercial, y para promover la formación de los futuros cuadros para la reserva aérea nacional.

   El 02 de Marzo de 1940, el Presidente General en Jefe Eleazar López Contreras pone en “ejecútese” al Decreto, asignándole la Edificación existente frente a la Plaza “Los Tacariguas” , la cual había sido diseñada y construida como un frustrado proyecto de terminal para pasajeros tanto de los vapores que navegaban por El Lago de Valencia (Laguna de los Tacarigua), así como el proyecto de transporte mediante hidroaviones de las líneas comerciales Air France y Pan American, dicha estructura junto al gran hangar metálico construido en 1935 cercano a la rivera del lago y que originalmente fue diseñado para la operación de los anfibios de observación y aerofotografía Lioré et Olivier LeO H-232-1, pasaron a formar físicamente la sede de la Escuela y que desde ese día de la inauguración, el 16 de Marzo de 1940, paso a denominarse Escuela de Aviación “Mayor (AV) Miguel Rodríguez Ravelo”, en honor al destacado aviador militar caído en cumplimiento de una misión de entrenamiento en uno de los recién adquiridos North American NA-16  en Junio de 1938; el mayor Rodríguez se desempeñaba como comandante del Regimiento de Aviación N° 1, segundo cargo más importante dentro de la aviación militar después del de Director General de Aviación.


DECRETO DE CREACIÓN Y FOTOGRAMAS DE LA INAUGURACIÓN


EAC frente a la Plaza Los Tacariguas - Boca de Rio


   Desde sus inicios de actividades fue nutrida por la Escuela de Aviación Militar, con el apoyo de personal castrense calificado y en comisión de servicio, que incluyeron instructores de vuelo y técnicos de mantenimiento asi como con la colaboración de sus propias aeronaves. Su primer Director fue el Mayor Víctor Sandoval Mendoza y su ayudante el Tnte. Leopoldo Vivas González. 

   El 22 de enero de 1941, egresaron de la Escuela de Aviación Civil el primer grupo de trece jóvenes venezolanos graduados en esa institución. Mención especial, como hito de la mujer para la historia, Luisa Elena Contreras Mattera se gradúa de Piloto Civil el 01 de julio de 1943.


Alumnos terminando el Primer Curso 1941




La primera mujer Piloto Graduada en el país.
A su derecha el mentor de la Escuela el Mayor Alcides Quintero.
  

   Ya para 1946 cambia su sede para ubicarse en el denominado Campo Aéreo de Maracay (luego denominado como BASEARAGUA), sitio emblemático donde nació la Aviación Militar Venezolana, y donde junto a sus talleres, aulas y aeronaves operó hasta el cierre de dicho aeródromo para las operaciones aéreas en Diciembre de 1963, destinándose el mismo como sede del naciente Museo Aeronáutico de la Fuerza Aérea Venezolana (MUSAFAV) – posteriormente denominado Museo Aeronáutico “Cnel. Luis Hernán Paredes” de Maracay, Estado Aragua.


Operaciones de la EAC en BASEARAGUA - Maracay





   El 25 de septiembre de 1953, por Resolución del Ministerio de Defensa Nacional fue transferida la EAC Miguel Rodríguez, liberándola asi del control militar.

   El destino ahora de la Escuela de Aviación Civil “Miguel Rodríguez”, ya adscrita a la Dirección de Aeronáutica Civil del Ministerio de Comunicaciones, fue el Aeropuerto de La Carlota en la capital del país, Caracas D.F., luego denominada Base Aérea “Generalísimo Francisco de Miranda” (BAGEM), teniendo el 24 de Noviembre de 1963 la inauguración de la Sede Administrativa en dicho aeropuerto y su Sede Operativa en el Aeropuerto de Higuerote, en el Estado Miranda.


Inauguración de la EAC Miguel Rodríguez en La Carlota, Caracas. 


Aeronaves de la EAC en La Carlota


   El 02 de Enero de 1968 se fusiona la Escuela de Aviación Civil “Mayor Miguel Rodríguez” (EAC) con la Escuela Técnica de Tránsito Aéreo – que operaba desde 1946 – constituyéndose así El Centro De Instrucción De Aeronáutica Civil “Miguel Rodríguez” (CIAC), y el cual es redirigido operacionalmente a la Base Escuela “Mariscal Antonio José de Sucre” (BASUCRE), Boca de Rio, Estado Aragua en 1980.


El Capitulo Aeronáutico del PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) en la CIAC "MIGUEL RODRÍGUEZ"

       El Cnel.(AV) Alberto González Amaré nos refiere a su experiencia como Director de la Escuela de Aviación Civil:

   “Yo asumí la dirección del CIAC en 1979. Nuestra sede estaba ubicada en la Carlota, entre el hangar de la Marina y el del Ejército; Cuando nos fuimos para Maracay, se lo entregaron a Búsqueda y Salvamento (MTC). Iniciamos la mudanza a mediados de 1979 y el Presidente LHC inauguró formalmente el hangar el 06 de Diciembre de 1980.

   El Capítulo Aeronáutico del PNUD contemplaba la ejecución de dos edificios para el CIAC en la Base Sucre. El grande, destinado a preparar los técnicos, estaría a la entrada de la Base y el pequeño en la línea de vuelo, destinado a la formación de los pilotos. La idea de los planificadores concordaba con los lineamientos políticos de los gobiernos anteriores que querían convertir esa Base en un aeropuerto completamente civil. Con el triunfo de Luis Herrera en las elecciones presidenciales de 1978 y la llegada del nuevo Comando de las FAV, el enfoque militar cambió con respecto a la Base y la FAV se propuso recuperarla en su totalidad para funciones militares, básicamente debido a la inminente expansión del componente en materia de aeronaves y doctrinas. El edificio grande, que todavía estaba en construcción, fue paralizado y la FAV dispuso que se convirtiera en la Biblioteca de la Base, y el CIAC recibió la orden de mudarse completo al galpón ya totalmente construido para la instrucción de los pilotos civiles, mismo que posteriormente también fue trasferido al Grupo de Entrenamiento Aéreo (GEA), ubicándose la Escuela en los últimos hangares de BASUCRE, justo al lado del naciente Aeroclub donde se ubica hoy en día.

   Nuestras operaciones, como es de suponer, fueron dificultosas y plagadas de recelos, sobrellevadas así con gestiones de cooperación interministerial y el apoyo de personas civiles y militares comprometidas con el desarrollo de nuestra aviación civil. Después de seis meses, nuestra operación se normalizó teniendo que centralizar en nuestro único galpón/hangar todas las ayudas docentes, incluyendo simuladores y laboratorios. Las prioridades de nuestra jefatura, la Dirección General de Transporte y Tránsito Aéreo, a cargo del General (AV) Radamés Soto Urrutia, estaba la formación de Técnicos en Radioayudas (TRA) y Controladores de Tránsito Aéreo (CTA), complemento necesario de la formación de pilotos, mecánicos de aviación y administradores de aeropuertos, que eran las otras especialidades que dictábamos.”.

   Esta noble institución, pionera en la formación de aviadores civiles, así como de operadores de tránsito aéreo es modelo en la región, sirviendo tanto a personal civil como a militares de los diversos componentes y a la aviación en general, siempre contando en sus inventarios con equipos de formación aérea topes, modernos para cada época, así como incorporando siempre lo mejor del personal docente, pilotos instructores de amplia experiencia y vocación, cuyo fruto ha sido de dotar en diferentes plazas de aerolíneas nacionales e internacionales, así como a usuarios de la aviación civil en general, y a formar los profesionales en todas las ramas de esta insigne ciencia de la Aviación.


Mural alusivo a la Aviacion Civil que estuvo en el Museo Aeronautico de Maracay.


Ex-Directores Escuela de Aviación Civil


   Dentro de las aeronaves con la que ha contado la escuela en sus diferentes etapas tenemos:

   Originalmente -1937/1940- un grupo de aeronaves procedentes de diferentes fuentes que existían en el país, aviones particulares, decomisos, expropiaciones, donaciones, etc. estuvieron a disposición de la Escuela. Entre otras tenemos: un Fairchild 24H, un Caudron Simoun C.635M, matrícula F-AQAY (Donado por Marise Bastie al Gob. Venezolano en 1938), un Howard DGA, Piper J-4A Cub, un biplano Waco CJC, un Curtiss - Wright CW-1 Junior,  así como uno que otro aeroplaneador.

A partir de 1940 se incorpora el siguiente material volante para instrucción: 

- CONSOLIDATED FLEET 10B y 11D (3) (2)

- PIPER CUB J3L-65 / J4E / L4H (3) (3) (3)

-   - STEARMAN A75L3 Y PT-13A (En oportunidades cedidos por la       EAM)

    - AERONCA 65LB SUPER CHIEF (3)                                                   

-   - AERONCA L3B (3)

-   - AERONCA CHAMPION 7AC TRAVELER (12)

- FAIRCHILD PT-19A CORNELL (10)

- VULTEE BT-13 VALIANT (8)

- DOUGLAS C-47D (1)

- BEECHCRAFT MENTOR T-34A (7)

- BEECHCRAFT 95 TRAVEL AIR (2)

- BEECHCRAFT 35/C-33 DEVONAIR (1)

- PIPER PA-30 TWIN COMANCHE (1)

- CESSNA 150D y 182RG (9) (8) (Actualmente)

Así como simuladores LINK  TRAINER C.8 y GAT-1.2  






 Alumnos Fundadores de la Escuela de Aviación Civil Miguel Rodríguez: 1. Angel R.Bustillos, 2. Aureliano Guzmán Zavarse, 3. Bernardo Tulio Lira, 4. Arnaldo Pacaníns, 5. Alfredo J. París, 6. Pedro pérez Dupuy, 7. Juan Pablo Pérez, 8.Edgar Salamanquez, 9. Fernando A. Salas M., 10.Adolfo Sapene, 11.Roberto Segnini López y 12. Oscar Schemel.





SIMULADORES

CENTRO DE INSTRUCCIÓN DE AERONÁUTICA CIVIL - ACTUAL




 

   Por: Arturo C. Soto Loreto
           VLP Agosto 2025


 

Agradecimiento a:

Cap. (AC) Luis A. García Vicentelli –Grupo Aviadores de Venezuela

 Cnel (AV) José L. Ochoa Vargas  _  FAV-VEN

 Hist. Freddy L. Pedrique Pérez _ La Aviación en Venezuela 1920-   1950 - Edición Centenaria.

 Cap (AC) Luis A. García García

 Cnel.(AV) Alberto González Amaré-Ex-Director del CIAC Miguel Rodriguez.  


Comentarios

Entradas populares de este blog

AERONAVES DE LA FAV: El BUCKEYE en Venezuela

HISTORIAS DE NUESTRA AVIACIÓN MILITAR - El Fokker F.VIII "Duif"