CAPITÁN (AV) MANUEL RÍOS

 

PRECURSORES DE LA AVIACIÓN MILITAR VENEZOLANA




CAPITÁN MANUEL RÍOS


 

Primer Venezolano en Volar SOLO en el país.


   El 6 de enero de 1897, nació en Altagracia de Orituco (Guárico) el capitán MANUEL SIMÓN RÍOS HERNÁNDEZ, primer piloto venezolano en surcar SOLO los cielos de la Patria. El 15 de abril de 1921 abordó un aparato francés en presencia del entonces director de la Escuela de Aviación Militar, coronel David López Henríquez, y algunos compañeros venezolanos y franceses. Piloteó la nave sobre La Barraca y Piñonal (Maracay), pasando por Cagua hacia los valles de Aragua a 3.000 pies (unos 900 metros) de altura. Sobrevoló Villa de Cura y San Juan de los Morros (Guárico), y regresó a Maracay, donde aterrizó en el aeródromo ante los suspiros de alivio de autoridades y compañeros, raudo descendió orgulloso de su máquina, un Caudron G-3.


A los mandos de su CAUDRON G.3 en su vuelo SOLO


   Ingresó a la Escuela de Aviación Militar -EAM-, a Curso de Pilotaje el 27 de enero de 1921. Graduado en la Escuela Militar con el grado de Subteniente en 1919 y Alférez Auxiliar de la Promoción. Procedía del Regimiento de Infantería "Bolívar" del Ejercito Venezolano.

   Obtiene su Diploma de Piloto Aviador el día 20 de septiembre de 1921 al efectuar el vuelo Maracay - Villa de Cura - Maracay.


Su ficha de vida en la Aviación Militar

                                   

   En abril de 1923 se convierte en instructor de vuelo debido a la partida de los instructores franceses hacia su país. El 19 de diciembre efectuó, junto a Miguel Rodríguez y Francisco Leonardi, una exhibición aérea con motivo de la celebración del aniversario de la "Causa Rehabilitadora", en un evento que contó con la presencia del general Juan Vicente Gómez, presidente de la República, y otras personalidades. Ríos aterrizó felizmente luego de realizar algunas piruetas en el aire.

   El 28 de octubre de 1924, es designado en comisión, junto con un grupo de diplomáticos civiles y mandos militares, para viajar al Perú, con motivo de la celebración del Centenario de la Batalla de Ayacucho, otorgándosele la condecoración "Orden del Sol del Perú" por sus méritos, y es incorporado con el grado que tenía (Teniente) al Ejército de esa Nación. Interviene, además, piloteando un avión peruano en la parada aérea y militar que se realiza en la ciudad de Lima, convirtiendo a Manuel Ríos Hernández, en el primer piloto militar venezolano diplomado en la EAM, en volar fuera del espacio aéreo nacional.

   En el año 1928, ya con el grado de capitán, formó parte una Escuadrilla de aviones Caudron C-60, en la que participaron también Robert Guerin, Instructor Frances, y los Pilotos Militares Venezolanos Capitán Francisco Leonardi Gonzalo y Teniente Vicente Landaeta Gil, efectuando el primer "raid" de navegación aérea al interior de la República, cubriendo la ruta Maracay (Aragua) - Calabozo (Guárico) - San Carlos (Cojedes) - Maracay. Este vuelo memorable, que muestra por primera vez a las alas de la Aviación Militar, en una gran parte del territorio nacional. Se inicia el día 30 de abril y termina con todo éxito el día 25 de mayo del mencionado año.

  En la foto Manuel Ríos posa frente a un avión Caudron C.60
                                     

   El 12 de agosto de 1929 cumple una misión de combate, formando parte de una Escuadrilla de aviones Breguet 19 equipados con ametralladoras y bombas, que se dirige a Cumaná, Estado Sucre, a hostigar a los rebeldes que habían desembarcado del vapor "Falke" al mando del General Román Delgado Chalbaud. Esta misión es considerada históricamente como la primera acción bélica donde participa la Aviación Militar Venezolana.

   Manuel Ríos fue el primer piloto condecorado con la Orden del Libertador.

   Continuó formando parte integrante del Cuerpo de Pilotos de la Escuela de Aviación Militar, hasta el día 24 de abril de 1931, fecha en la que muere trágicamente, después de varias horas de agonía, en la Laguna de Valencia, al estrellarse en un avión Farman 195.

   Hoy día, la base aérea de El Sombrero-Carrizales (Edo. Guárico, Venezuela), lleva por honor su nombre, BAEMARI -Base Aero/Espacial "Cap. Manuel Rios".


Por: Arturo Soto Loreto


Agradecimiento: Cnel (Av) Jose Luis Ochoa Vargas

                            Freddy Luis Pedrique P.

                            Gustavo Valero P.

                            Prof. Oldman Botello (+)




 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

ESCUELA DE AVIACIÓN CIVIL

AERONAVES DE LA FAV: El BUCKEYE en Venezuela

HISTORIAS DE NUESTRA AVIACIÓN MILITAR - El Fokker F.VIII "Duif"