CAPITÁN (AV) ROBERTO JOSÉ MORA CONTRERAS
EL CAPITÁN (AV) ROBERTO JOSÉ MORA CONTRERAS
Pionero en aviones Jet
CAPITÁN (AV) ROBERTO JOSÉ MORA CONTRERAS |
“ Al ritmo de las hélices
trepiden los motores
alcemos sin temores
el vuelo magistral.
Alegres como pájaros
cual águilas valientes
y raudos y potentes
cual soplo de huracán ”
Segunda estrofa del Himno de la
Fuerza Aérea Venezolana
Autora: Prof. Gabriela torres Pulgar
Así es, solo se conocían los motores
a hélice, e inconcebible era la idea de volar sin ver lo que lo impulsaba, era
la era de la Propulsión a Chorro.
Corría el año de 1948 cuando en
correspondencia oficial se le asignaba una misión internacional de estudios al
joven piloto Capitán Aviador Mora Contreras; mismo que partiría a Inglaterra en
febrero de ese año e ingresar a la Escuela de Estado Mayor de las Reales
Fuerzas Aéreas (RAF) en donde seguiría, en Mongeniell Park, un curso de Estado
Mayor Aéreo. Vista su aplicación al estudio y de acuerdo a sus dotes de buen
piloto de bombardeo, también es designado para las evaluaciones previas a la
adquisición de modernas naves de guerra para nuestra Fuerza Aérea Venezolana,
quien ya demostraba un interés genuino de dotarse de modernos jets y en los
cuales la Inglaterra post-guerra constituía una buena vitrina en los
desarrollos de estas maravillas de la técnica aeronáutica.
El Capitán Mora Contreras junto a los integrantes del curso de Estado Mayor de la RAF (1948) |
Nace Roberto Mora Contreras un 03 de
Agosto de 1916, hijo de Pedro Mora y Angelina Contreras, natural de San Cristóbal,
Estado Táchira, ingresa a la Escuela Militar del Ejército, graduándose de
sub-teniente de la misma en 1938. Vista su vocación de alzar el vuelo como los
pájaros, decide solicitar el ingreso, e ingresando a principios de 1940 como
alumno piloto de la Escuela de Aviación Militar (EAM), recibiendo su Diploma de
Piloto Aviador Militar el 10 de diciembre de 1940, integrando la VII Promoción
de Pilotos Militares y siendo el primero en méritos de la misma.
VII Promoción de Pilotos de la EAM 1940 |
Disponiéndose a una misión en un N/A T-6 Texan |
Formó parte y desarrolló su carrera operacional en el Regimiento de Aviación Militar N° 1, al llegar del Curso de Mejoramiento y Capacitación Especial en la Naval Air Station (UNS) en Corpus Christi -EE.UU-, fue designado como Jefe de la Sección Escuela en el Aire de la EAM en 1945; fue miembro de la tripulación del Lockheed Electra que participó en la primera navegación internacional y que llevó la Antorcha Deportiva (Primera Posta Aérea de las Américas) hasta Chile en Abril de 1946. Al arribar el moderno material aeronáutico en 1947, proveniente del programa de Préstamo y Arriendo denominado "American Republic Project" (ARP), pasó a volar los bombarderos North American B-25J Mitchell en el Escuadrón Aéreo de Bombardeo N° 40, destacándose como disciplinado bombardero.
Ya en el Reino Unido, y visto el interés
de las emergentes empresas del ramo aeronáutico en colocar sus productos
bélicos en esta región del continente americano, así como de dar a conocer los
más recientes adelantos en la aviación a chorro, le extienden una invitación
especial al Capitán Mora para evaluar y volar en el recién incorporado a filas
operacionales del reactor biplaza –versión para entrenamiento- Gloster Meteor
T.MK7.
Gloster Meteor T.Mk7 |
FAV DH Vampire FB.5. Hatfield UK, Diciembre 1949 |
Así es como en la mañana del domingo 20 de marzo de 1949, el Capitán (Av) Roberto José Mora Contreras, inscribió su nombre en la historia de la Aviación Nacional, al despegar SOLO en un Gloster Meteor y luego de su aterrizaje, convertirse en el PRIMER piloto venezolano en operar un avión monoplaza a propulsión a chorro.
A su retorno a Venezuela, y en espera
de ser asignado al nuevo escuadrón de caza equipado con aviones a reacción, los
mencionados Vampiros, que empezarían a llegar a finales del año 1949, el Capitán
Mora es asignado de nuevo al Escuadrón de Bombardeo N°40 haciendo vida
operativa normal hasta el día aciago de su desprendimiento del plano terrenal.
En una misión protocolar en conmemoración del 5 de Julio, Día de la
Independencia de Venezuela, se comisiono una escuadrilla de tres aviones
bombarderos North American B-25J Mitchell para un pasaje regular sobre Caracas,
pero por malas condiciones atmosféricas dichos actos fueron suspendidos hasta
fecha posterior.
Y el 7 de julio de 1949, dos días
después, la catástrofe se hizo presente, pereció, a escasos días para su 33
cumpleaños, junto con otros tres tripulantes -los Sub Oficiales Carlos Fierro,
Héctor Tenreiro y Silvio Rivera- Q:E:P:D:, en accidente aéreo a los mandos de
un B-25J Mitchell siglas FAV 7B40, que regresaba de Caracas a Maracay, luego de
efectuado el Acto Aniversario Oficial, cayendo el avión por extremas y malas
condiciones atmosféricas en una zona montañosa cerca del Jarillo, sector Agua
Fría, Edo Miranda.
Ingresando toda la dotación del bombardero
al "Escuadrón de Héroes" de la Aviación Militar Venezolana por
fallecer en cumplimiento del servicio y obligaciones.
El Capitán Mora, con antigüedad del 5
de julio de 1949 ascendió -Post Mortem- a Mayor (Av). Dejando viuda a la dama Alice Madsberg
(oriunda de Dinamarca) y huérfano a su menor hijo Roberto Mora Madsberg de solo
8 años y que por gracia del destino sin casi conocer a su padre, perteneció al
mundo de la aviación también como piloto. Estudios realizados en la
Escuela de Aviación Civil Miguel Rodríguez. Se entrenó en aviones Champion y
T-34A Mentor. Recibió instrucción teórica en La Carlota y de vuelo en
Higuerote. Egresa como piloto en diciembre en 1966. Comienza a trabajar en
Aeropostal al año siguiente. Vuela Douglas DC-3/C-47, Curtiss C-46, HS.748,
Vickers Viscount y distintas versiones del DC-9/MD-80. Vuela sus últimos 7 años
con Aserca, hasta 2013, aviones MD-80 en sus distintas versiones. Reside
Actualmente en Maturín, Estado Monagas.
Con este escrito rendimos honores a
un hombre, un venezolano que inscribió su nombre en la historia aeronáutica
como EL PRIMER VENEZOLANO QUE VOLÓ EN JET.
La Fuerza Aérea Venezolana FAV, para
honrar y recordar a este oficial piloto, nombró la Promoción egresada de la
Escuela de Aviación Militar EAM el 5 de julio de 1970 integrada por cuarenta y
cinco Subtenientes (Av), como Promoción "Mayor (Av) Piloto Roberto José Mora Contreras”.
“De las cimas del Ande, mensajero de
gloria
te alejaste un buen día, estudiante jovial;
en pos de la quimera, la musa de la historia
te nimbaba la frente de Quijote genial.
Y fuiste abanderado de la temeridad
en los etéreos ámbitos, sublime domador,
y amaste con locura la azul inmensidad
con un amor muy hondo, feral conquistador.
Cual un bruñido escudo, la fama te hizo ronda
por los cielos de Europa, y la América Indiana
en rutilante cauda de placida lisonja…
Para cortar tu vida, Atrophos se engalana
a la hora nefasta, y deja que se esconda
la ruta de tu nave, en trágica mañana.”
Luis Olinto Medina
San Cristóbal
1949
HONOR Y HONRA
Por: Arturo C. Soto Loreto
Agradecimientos:
Cap. (AC) Luis Alberto García
Vicentelli.
Cnel. (AV) José Luis Ochoa Vargas
Hist. Freddy Luis Pedrique Pérez - libro La
Aviación en Venezuela 1920-1950.
Comentarios
Publicar un comentario